
El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) convoca a los músicos del altiplano de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela a participar en su segunda edición, que se llevará a cabo en Lima, Perú, del 11 al 13 de marzo del 2016.
El festival, una iniciativa originada en el Perú en el 2014, busca acercar, conocer e integrar la música y las culturas de montañas. En su primera edición reunió a músicos de tres montañas (Alpes, Andes, Himalaya). En 2016, abrirá sus puertas a los músicos de todas las montañas del mundo. Al reunir en un mismo escenario a músicos de diferentes montañas, países, formación y origen se busca colocar en el mismo nivel las músicas de los Alpes, Andes, Atlas, Himalaya, Pamir, Pirineos.

La convocatoria, abierta del 6 de abril al 6 de julio, incluye voz, todos los géneros musicales propios de cada país o región, composiciones inéditas y conocidas, así como todos los instrumentos musicales que se escuchan y tocan en los países andinos. Las solicitudes deberán enviarse en formato Word a la siguiente dirección electrónica:
convocatoria@festivaldealturas.pe
La selección de artistas está a cargo del director del Instituto Francés de Estudios Andinos Gérard Borras; del cantante, músico y promotor de la cultura andina Leo Casas Ballón; de la directora del festival Liana Cisneros y del periodista, productor y conductor del programa De Canto a Canto, en Radio Filarmonía, Carlos Flores Ledesma.

“Queremos seguir mostrando la belleza y gran riqueza musical de los países andinos, para que los músicos nos lleven a viajar y conocer sus raíces, al igual que sus pares de otras montañas y continentes, y así fortalecer los lazos integradores”, señala Leo Casas.

El FIMA, evento organizado por la Asociación Arte de Alturas, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura del Perú, de las embajadas de Francia y Suiza, del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, de la Alianza Francesa Lima, de la Notaría Hidalgo, y del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP).