Foto realizada por Alejandra Plaza
Este año y, por primera vez, se contó con las presencia española en el Festival a través de la Oficina Española de Turismo en Frankfurt y Turgalicia. La Cámara de Comercio Española y la Embajada, al igual que el Cónsul general de España en la ciudad, Lufthansa y el Centro Cultural Gallego apoyaron el proyecto. El Cónsul, D. Juan José Sanz Aparicio inauguró la participación de España en el Museumsuferfest 2012 el pasado viernes 24 de agosto, arropado por diferentes representaciones de instituciones españolas como Xan Carballa de Turgalicia, Bernardo López Bertram de la Cámara Oficial Española de Comercio, Ana Cristina Gozalo Ausin, directora de la Oficina Española de Turismo en Frankfurt, entre otros.
Dentro de la oferta cultural se ha apostado por las ciudades españolas Patrimonio Mundial de la Humanidad, Málaga, Madrid, Cataluña, Extremadura y Galicia. En el campo musical han estado presentes los diferentes estilos nacionales como el flamenco, la rumba-pop y la tradicional gaita gallega a cargo de grupos como Pichis Surfers, Gipsy Princes, Chilleando o el grupo gallego ISGA collective. El restaurante del Centro Gallego de Frankfurt con sus tapas y comida tradicional se responsabilizó de la oferta gastronómica.
La gloriosa coronación de los fuegos artificiales en la noche del domingo ponía el punto final a tres dìas del Festival Cultural en Frankfurt.
Foto realizada por Alejandra Plaza
Aunque de corte intimista, sorprende por su vitalidad y frescura, mostrando una Galicia actual y moderna. Después de obtener muy buenas críticas por su primer disco y sus directos en ciudades como Liverpool, Edimburgo, Lorient, Frankfurt, Londres , Múnich….. presentan su nuevo álbum «Etheria», un trabajo más orgánico que el anterior donde siguen investigando en la mezcla de diferentes corrientes musicales, dándole un sabor propio que confirma al grupo como una sólida propuesta y representación de la joven música gallega.
Isaac Garabatos, responsable de esta formación musical , nos concedió esta entrevista para hablarnos del grupo y sus proyectos.
¿De dónde nació la idea de ISGA y cuándo se formó?
Comenzó por el año 2003 con una formación trío. ISGA collective es mi proyecto personal con el que intento dar mi (nuestra) visión particular de la Galicia actual donde se junta de modo natural la modernidad y la tradición. Yo suelo trabajar para diferentes compañías de danza contemporánea como compositor y el primer disco, » A Redeira», música para el espectáculo de «Druida Danza», se convirtió en la excusa perfecta para activar este colectivo de fantásticos músicos. Como te decía es un proyecto que impulso y creo… ISaac GArabatos collective; de ahí el nombre del grupo.
¿Quiénes componen ISGA?
Foto realizada por Alejandra Plaza
¿Qué tratáis de transmitir con vuestra música y cuáles son vuestras influencias musicales?
Una Galicia moderna que cuida su pasado y su tradición pero que no se cierra a otras corrientes. Las influencias son tantas….digamos que los grades de cualquier estilo musical son siempre una buena influencia.
¿Qué pensáis de la escena musical actual en España? ¿Y fuera de España?
Foto realizada por Alejandra Plaza
¿Creéis que es necesario moverse a las grandes ciudades o cruzar fronteras para hacerse un hueco en la escena musical actual?
Absolutamente
¿Qué opináis del público alemán? ¿Cómo ha sido su acogida?
Ha sido estupendo, hemos despertado más interés del que esperábamos; han sido un público excepcional, respetuosos y a la vez cálidos.
Enlaces