Nos cuenta Nuriya que existe una población importante procedente de Oriente Medio en algunas partes de México, en donde se halla una magnífica arquitectura de inspiración morisca y algunas tradiciones orientales que conviven con la cultura mejicana. Desde su temprana infancia, Nuriya fue inculcada e inmersa en esta dualidad de culturas, de Hispanoamérica y Oriente Medio. Nuriya quizás sea la primera cantautora que haya surgdo de este rico entorno cultural.
Nuriya ha tenido una vida casi de gitana nómada desde su adolescencia. Nuriya ha viajado, estudiado, y hecho presentaciones con enorme popularidad a través de Hispanoamérica, Europa, Israel y más recientemente en los Estados Unidos. La fiesta de lanzamiento de “Tanita”, su primer álbum, se llevó a cabo en Joe’s Pub en Nueva York, en febrero del 2011.
El sonido de Nuriya es capaz de recordarle al oyente a Andalucía, y a uno de los periodos históricos más importantes de España, cuando la tolerancia religiosa entre judíos, cristianos y moros, estaba en su apogeo. Las culturas se mezclaban y se intercalaban en las artes, la poesía y la música.
Sin embargo, la música de Nuriya ha surgido gracias a la vibrante diversidad cultural de Méjico.
La historia de Nuriya
Nací en la Ciudad de México, en donde pasé parte de mi niñez. Gracias a mi madre, quien estudiaba en el conservatorio en aquellas épocas, mis años más formativos fueron abundantes en música: oriental, mexicana, sudamericana, caribeña, flamenco, africana y clásica. Fue la música durante esta primera fase de la infancia la que determinaría cómo mi alma se comunicaría el resto de mi vida.
Los mayores de mi familia también plasmaron su huella al no dejar de tocar sus viejos discos árabes y con su canto del pizmonim (oraciones entonadas con melodías de música secular de Oriente Medio) en las reuniones familiares.
En nuestras casas este vigoroso estilo de vida medioriental se entrelazó con la cultura latina de manera natural. Esto era evidente en la música que escuchábamos, mi embeleso residía en los melismas de Oum Kalthoum o de Agustín Lara, así como también en la comida que ingeríamos: tacos con hummus y tahina, entre otras cosas. Y así, fue con estos sonidos, colores y sabores echando raíces en mi ser, que me aproximé a mis primeros estudios musicales y de danza. No importando lo que aprendí, llevé dentro de mí esos elementos.
Esta existencia gitana, cosechando lo que más me conmueve de todas partes a donde voy, es lo que surge en mi música y en mi movimiento. Es lo que ha inspirado mi álbum «Tanita”, pequeña gitana. Aquí he puesto en sonido y en palabras, los viajes, los colores y las revelaciones que son mi experiencia.
La música es una colección de los sonidos que más resuenan dentro de mi ser y que inspiran a mi alma a cantar, son los sonidos de mi herencia medioriental y latina. El álbum sigue paso a paso mi búsqueda por encontrar mi propia verdad musical, alrededor del mundo y dentro de mi corazón. »
Compra su disco: